top of page

Objetivos y Contenidos

Primer Lapso

2016 - 2017

Objetivo N° 2

 

  • Reconocer las características del poema épico en textos seleccionados.

 

Contenido:

 

  • La épica Griega y Latina.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Homero

  • Lectura: “La Ilíada”.

Objetivo N° 3

 

  • Señalar mediante lecturas seleccionadas del “Poema de Mío Cid” las características de la épica española.

 

Contenido:

 

  • La épica española.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Lectura: "El Poema del Mío Cid". 

Objetivo N° 5

 

  • Reconocer el Romancero como una derivación de los cantares de gesta.

 

Contenido:

 

  • El Romancero.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Los cantares de gesta.

  • Fragmentos de Textos. 

Segundo Lapso

2016 - 2017

Objetivo N° 6

 

  • Distinguir en lecturas seleccionadas del “Amadís de Gaula” lo caballeresco y lo maravilloso de la novela de caballería.

 

Contenido:

 

  • La novela de caballería.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Lectura: "Amadís de Gaula". 

Objetivo N° 7

 

  • Reconocer a través de lecturas seleccionadas que con “Don Quijote de la Mancha” culmina la novela caballeresca y se inicia la novela moderna.

 

Contenido:

 

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Miguel de Cervantes.

  • Lectura: “Don Quijote de la Mancha”.

Objetivo N° 8

 

  • Distinguir el dominio técnico y la obsesión de la muerte en la cuentística de Horacio Quiroga.

 

Contenido:

 

  • El cuento realista.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Horacio Quiroga.

  • Lectura: "La Gallina Degollada".

Objetivo N° 10

 

  • Distinguir, a través de lecturas seleccionadas, las características de la lírica clásica.

 

Contenido:

 

  • Lírica Clásica.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Safo.

  • Anacreonte.

  • Virgilio.

Objetivo N° 11

 

  • Distinguir a través de poemas de Garcilaso de la Vega las características de la lírica renacentista española.

 

Contenido:

 

  • Lírica renacentista española.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Garcilaso de la Vega.

Objetivo N° 12

 

  • Diferenciar, mediante la lectura de muestras representativas, la lírica barroca de la renacentista.

 

Contenido:

 

  • Lírica barroca.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Luis de Góngora.

  • Francisco de Quevedo.

  • Sor Juana Inés de la Cruz.

Objetivo N° 13

 

  • Distinguir en muestras líricas modernistas la renovación de las formas y la aparición de nuevos ritmos.

 

Contenido:

 

  • Lírica modernista.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Rubén Darío.

Objetivo N° 14

 

  • Reconocer en poemas de Pablo Neruda algunas características de la lírica contemporánea.

 

Contenido:

 

  • Lírica contemporánea.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Pablo Neruda.

Objetivo N° 15

 

  • Señalar en textos seleccionados de “Edipo Rey” las características de la tragedia griega.

 

Contenido:

 

  • Teatro Griego.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Sófocles.

  • Lectura: "Edipo Rey". 

Tercer Lapso

2016 - 2017

Objetivo N° 16

 

  • Señalar en textos seleccionados de Shakespeare las características del teatro moderno.

 

Contenido:

 

  • Teatro moderno.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • William Shakespeare.

  • Lectura: "Hamlet". 

Objetivo N° 17

 

  • Señalar en textos seleccionados de Ionesco y Samuel Beckett, lo absurdo en estos autores.

 

Contenido:

 

  • El teatro del absurdo.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Ionesco.

  • Samuel Beckett. 

  • Lectura: "Esperando a Godot"

Objetivo N° 18

 

  • Señalar a través de la lectura de “Cien Años de Soledad” de Gabriel García Márquez las características de la novela actual.

 

Contenido:

 

  • La novela actual.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Gabriel García Márquez.

  • Lectura: “Cien Años de soledad”.

4° Año

Nota: al hacer clic sobre algunas imágenes podrás acceder a la obra literaria completa. Algunos contenidos tienen documentos descargables.

Objetivo N° 1

 

  • Reconocer las características de los géneros literarios para su comprensión y análisis.  

 

Contenido:

 

  • Los géneros literarios.

  • Características.

  • Análisis literario.

Objetivo N° 4

 

  • Reconocer en el “Popol Vuh” las características que lo asemejan y lo diferencian de la épica europea.

 

Contenido:

 

  • Épica Americana.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Lectura: "El Popol Vuh”.

Objetivo N° 9

 

  • Señalar en cuentos seleccionados de diferentes autores las características fundamentales de la cuentística actual.

 

Contenido:

 

  • El Cuento actual.

  • Contexto histórico-literario.

  • Características.

  • Jorge Luis Borges.

  • Julio Cortázar.

  • Julio Garmendia.

  • Lectura: selección de cuentos de los autores arriba descritos.

Usted es el visitante N°:

Te invito a Seguirme

Mapa del Sitio

Términos y Condiciones

  • Icono de la aplicación Instagram
  • LinkedIn Icon App
  • Twitter App Icon

Copyright © 2014 by José Díaz. Venezuela. Proudly created with Wix.com

bottom of page