top of page

          Para el año escolar 2016 – 2017, en la cátedra de lengua y literatura se ha diseñado un plan de lectura que permita a los estudiantes del Colegio Fundación Carlos Delfino, adquirir lenguajes, destrezas, habilidades, valores y significados relacionados con la comunicación entre las personas y los objetos. En tal sentido, la lectura no se piensa como un proceso de comprensión del mundo, sino como un acto gratificante cuyo objetivo principal es la de comunicar un conocimiento al ser humano para que pueda ser interpretado por éste por el simple hecho de establecer una comunicación. Es por ello, que el plan de lectura se encuentra perfilado como una práctica social, dirigido a transformar de manera positiva los modos de percibir, valorar, imaginar, usar y compartir del estudiante para su construcción sociocultural. Es una manera de relacionar al alumno con la lectura por ser de carácter voluntaria, comprometida, consciente y de convicción. Así pues, con el plan de lectura y la promoción de la misma, se pretende estimular de manera formal, todas aquellas actividades que propicien, ayuden, motiven e impulsen un comportamiento lector que sea favorable para el desarrollo del alumnado.

        Ahora bien, tomando en cuenta lo dicho anteriormente, a continuación se detallan los libros que serán empleados para el desarrollo de la lectura en los distintos grados de la escuela media y de la técnica: 

1° Año

2° Año

Educación Media

Educación Técnica

3° Año

4° Año

5° Año

“El futuro de la lectura es incierto; sin embargo, muchos seguimos convencidos de su poder, de su utilidad en la hora presente y del inmenso paraíso que aguarda tras la verja de sus símbolos a quien se atreva a cruzarla. Escribir y leer son probablemente el invento humano que más ha transformado a su propio inventor. (...) En la escritura habita el pensamiento y la lectura es el soplo que lo difunde. Por eso, decía, es un imperativo pedagógico enseñarla, cuidarla y propagarla. Si en el siglo XVIII, el filósofo Inmanuel Kant propuso como lema de la ilustración sapere aude, atrévete a pensar; nosotros proponemos este otro para el siglo XXI: legere aude, atrévete a leer. Porque leer, hoy, es una decisión para la que se necesita cierta audacia, pero podemos asegurar que quien se arriesgue a ello no se arrepentirá jamás”.

                                                                                         Umberto Eco 

 

Usted es el visitante N°:

Te invito a Seguirme

Mapa del Sitio

Términos y Condiciones

  • Icono de la aplicación Instagram
  • LinkedIn Icon App
  • Twitter App Icon

Copyright © 2014 by José Díaz. Venezuela. Proudly created with Wix.com

bottom of page