top of page

El Cuento Realista 4to año

03/03/2017

 

Julio Cortázar: (Bruselas, 1914 - París, 1984) Escritor argentino, una de la grandes figuras del «boom» de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Emparentado con Borges como inteligentísimo cultivador del cuento fantástico, los relatos breves de Cortázar se apartaron sin embargo de la alegoría metafísica para indagar en las facetas inquietantes y enigmáticas de lo cotidiano, en una búsqueda de la autenticidad y del sentido profundo de lo real que halló siempre lejos del encorsetamiento de las creencias, patrones y rutinas establecidas. Su afán renovador se manifiesta sobre todo en el estilo y en la subversión de los géneros que se verifica en muchos de sus libros, de entre los cuales la novela Rayuela (1963), con sus dos posibles órdenes de lectura, sobresale como su obra maestra.

 

 

     “La noche boca arriba” es un cuento del escritor argentino Julio Cortázar. Apareció en Final del juego publicado en 1956 —primera edición en México— y posteriormente en 1964 —segunda edición aumentada. La narración está incluida en la tercera parte del libro.

 

 

Julio Garmendia: Nació el 9 de enero de 1898 en la hacienda El Molino, cercana a El Tocuyo. Hijo de Rafael Garmendia Rodríguez y Celsa Murrieta. Fue uno de los alumnos fundadores del Colegio La Salle. En 1904 publica un pequeño ensayo en el diario El Eco Industrial. Para 1914 cursa estudios en el Instituto de Comercio de Caracas, los cuales abandona poco tiempo después para trabajar como redactor en el diario El Universal. Se relaciona con integrantes de la llamada Generación del 28.Nació el 9 de enero de 1898 en la hacienda El Molino, cercana a El Tocuyo. Hijo de Rafael Garmendia Rodríguez y Celsa Murrieta. Fue uno de los alumnos fundadores del Colegio La Salle. En 1904 publica un pequeño ensayo en el diario El Eco Industrial. Para 1914 cursa estudios en el Instituto de Comercio de Caracas, los cuales abandona poco tiempo después para trabajar como redactor en el diario El Universal. Se relaciona con integrantes de la llamada Generación del 28.

 

    "El Difunto Yo", Julio Garmendia. El difunto yo es el insólito cuento que narra el protagonista Andrés Erre, quien poco a poco advierte que su  “alter ego”, “su otro yo” existe y además está cobrando vida propia al tomar decisiones y ejecutar acciones. Después de este fantástico acontecimiento, la vida del protagonista no volverá a ser la misma nunca más, ya que su personalidad idealizada logra escaparse de su cuerpo y se ve envuelto en las más disímiles situaciones: desde contraer deudas que luego no cancelará, hasta cortejar a su propia esposa.

 

"La Noche boca arriba" de Julio Cortázar.

 

"El difunto yo" de Julio Garmendia

Please reload

Recuerda visitar periódicamente la sección de noticias para que puedas estar al día con lo último en contenido e información. 

Usted es el visitante N°:

Te invito a Seguirme

Mapa del Sitio

Términos y Condiciones

  • Icono de la aplicación Instagram
  • LinkedIn Icon App
  • Twitter App Icon

Copyright © 2014 by José Díaz. Venezuela. Proudly created with Wix.com

bottom of page