El Sustantivo
- Jose Diaz
- 13 may 2015
- 1 Min. de lectura
El Sustantivo

El nombre o sustantivo es la clase de palabra que se emplea para designar todos los seres y entidades: personas, animales o cosas, ya sean concretos, abstractos o imaginarios. Ejemplos: Mujer, niño, tierra, idea, esperanza, vanidad, mesa, cielo.
El sustantivo puede tener dos géneros, el masculino y el femenino. Ejemplo: La casa, el carro. Además, el número puede ser singular o plural. Ejemplo: el niño, los niños.
Los sustantivos pueden clasificarse por su significado en tres grupos:
Concretos y abstractos: Los concretos son aquellos que designan seres o entidades reales o imaginarios que pueden verse o representarse. Ejemplo: lobo, árbol, bruja, fantasma. Los abstractos se refieren a entidades no concretas, procesos, fenómenos, ideas o conceptos. Ejemplo: Pensamiento, sabiduría, maldad, optimismo.
Comunes y propios: Los comunes nombran entidades genéricas, no particulares. Ejemplo: mosca, cuadro, piedra, hormiga. Los propios designan el nombre particular de personas, ciudades, montañas, ríos, países, etc., siempre se escriben con mayúscula. Ejemplo: Mario, Buenos Aires, Amazonas, Venus.
Colectivos: designan un conjunto de seres de la misma clase o especie. Ejemplo: arboleda, colmena, hormiguero.
Los sustantivos pueden clasificarse desde el punto de vista de su estructura, en:
Simples: cuando están formados por una sola palabra. Ejemplo: vino, azúcar.
Derivados: están formados por un radical y uno o más morfemas derivativos. Ejemplo: vinatería, azucarera.
Compuestos: están formados por dos o más palabras. Ejemplo: bienestar, mediodía.
Comments