El Acento
- Jose Diaz
- 8 may 2015
- 1 Min. de lectura
El Acento

Es la mayor fuerza de pronunciación mediante la cual se destaca una sílaba dentro de una palabra. Ejemplos: Ta-za, lá-piz, mon-ta-ña. El acento puede ser:
El acento prosódico o acento de intensidad, lo llevan todas las palabras. Ejemplo: amor, casa,
El acento ortográfico: Es la representación en la escritura con la tilde que se coloca sobre la sílaba tónica, siguiendo las reglas de acentuación. Ejemplo: útil, canción. Se llaman átonas: Aquellas sílabas débiles que no reciben el golpe de voz y sílabas tónicas: son aquellas que llevan el golpe de voz.
Tipos de acento
El acento diacrítico o tilde diacrítica, consiste en, mediante una tilde, diferenciar palabras que se escriben y pronuncian igual, pero tienen distinto significado. En esta categoría caen, por ejemplo, las palabras monosílabas, que por regla conocemos que no se tildan.

Acento enfático: se emplean en algunas palabras que tienen sentido interrogativo o admirativo, para distinguirlas de las que tienen un sentido enunciativo o declarativo.

Comments